Federación Paraguaya de Fútbol de Salón
Historia

La historia de nuestro salonismo comenzó en agosto del 61, cuando hicieron las primeras demostraciones de este juego los elencos cariocas de Fluminense y Villa Isabel, ante Cerro Porteño y Olimpia, formados improvisadamente por futbolistas y basquetbolistas.
Después de la visita de los brasileños, la fiebre salonística invadió Asunción.

Uno de los visionarios fue Constantino Vidal Aranda, entusiasta deportista que se enroló en filas del Star's Club y junto a Cerro Porteño, Carlos A. López, Cardenal Mindszenty, CABLAS, Mbiguá, Hayes, Ciudad Nueva, San José, Colón y ACJ dieron vida a la Federación tras la elección del primer Consejo Supremo, integrado por: Dr. Pedro N. Cárdenas (presidente) y Arsenio Delpino (vice). Blas Aquino, Agustín Llamosas, Hugo Marinoni, Lidio Fernández, Eusebio Marín y Felipe Martínez (miembros).

PRIMEROS PASOS

En 1965, la Federación realizó el primer Sudamericano de mayores, reuniendo a las selecciones de Brasil, Argentina y Uruguay, en el estadio Comuneros.

Los encuentros disputados por la selección albirroja fueron:
Estadio Comuneros: Paraguay 17 – Argentina 0
Estadio San Luís: Paraguay 4 – Uruguay 0
Estadio Comuneros: Paraguay 3 – Brasil 1

El plantel campeón lo integraron: Luis Pereira, Víctor Palacios, Roque Meza, Constantino Aranda, Lorenzo García, Eduardo Aquino, Víctor Raggio, Julio Ramírez, Adolfo Samaniego, Alberto Alcorta, Ramón Casco, Víctor Richardi, Ramón Bareiro, Porfirio Ramírez, José Cino. Director Técnico: Eladio Báez.

CONQUISTA MUNDIAL

La FPFS abrazó la gloria con apenas 26 años de existencia. El 22 de Octubre del 88 en la ciudad de Moe, Australia, Paraguay arrancaba con el sueño mundialista venciendo a su similar de Canadá por 11 goles contra 1.

Una primera fase superada sin inconvenientes, ya que para la segunda presentación el 23/10/88 la albirroja se aseguraba el pasaporte a la segunda ronda ganándole a Inglaterra por 8 a 3. En la última fecha 24/10/88 Paraguay se impone a Portugal por 2 a1 y clasifica a la siguiente etapa en la primera ubicación.

La segunda fase ya con los mejores de cada serie el torneo fue tomando prestigio y a la vez llenándose de emociones. En la ciudad de Melbourne Paraguay logra un cómodo 8 a 3 ante Argentina. En el segundo juego otra vez en Melbourne la selección nacional cae ante Brasil por 2 goles contra 1 perdiendo de esta manera su invicto y peligrando sus chances de clasificación.

El partido decisivo se jugaba en Geelon ante la selección local, Paraguay consigue ubicarse en semifinales tras golear a Australia por 8 a 1. Los encuentros de la segunda ronda se disputaron entre los días 25 al 28 de octubre.

El 29/10/88 la albirroja vence en semifinales a España por 4 a1 para de esa manera adjudicarse el derecho a disputar la final del campeonato mundial ante Brasil hasta entonces invicto y con la valla menos vencida en el torneo.

El domingo 30 de octubre de 1988 en la cuidad de Melbourne, Paraguay tiene su revancha ante la escuadra verdeamarilla, en un juego intenso y bien planteado la albirroja logra vencer por 2 a1 al temido e invencible Brasil con dos goles de Miguel Angel Martínez, logrando una hazaña sin precedentes en el deporte Paraguayo y escribiendo con gloria, las paginas más emotivas del deporte guaraní.

El plantel campeón: : Luis Alberto González, Gilberto Pagliaro y Flaminio López (arqueros), Ramón Carosini, Óscar Basualdo, Miguel Martínez, Carlos Salinas, José Carlos Romero, Hugo Villamayor, Luis Gualberto Martínez, Silvio Arévalos y Demetrio Frágueda.
El cuerpo técnico lo integraron: Eladio Báez, Miguel Ángel Alarcón Ríos, Juan Carlos Tavarelli, José Mayans y Mario Lezama.

 

FESTEJO EN CASA

En el mes de noviembre del año 2003 se llevó a cabo en Paraguay el octavo campeonato mundial de selecciones de Fútbol de Salón.

Con una nueva asociación creada un año antes (A.M.F.) con dirigentes de la desaparecida FIFUSA, la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón aceptó el desafío de albergar a 20 selecciones que van a disputar dicho torneo.

Una organización impecable llegando a ser calificada como “el mejor torneo disputado hasta entonces desde Brasil 1982” la FPFS contó con el apoyo de los municipios de las ciudades de Encarnación, Pedro Juan Caballero, Minga Guazú, Concepción (sub. sedes) y Asunción.

En el ámbito futbolístico, el seleccionado paraguayo corono la brillante organización con su segunda conquista mundial. Tras superar la primera etapa (entre el 22 al 24 de noviembre) en juegos de muy buena exposición salonistica, venció a Perú por 8 a 2, a Bélgica por 4 a 1, y a Australia por 15 a 0, en la etapa semifinal el 26/11 se impone a España por 5 goles contra 3 y accede al cuadrangular final del mundial.

El 28/11 supera de manera ajustada a Perú, ganando por 4 a 3, para la siguiente fecha frente a Bolivia, Paraguay vence con comodidad por 5 a 1 para disputar el cetro frente a su defensor Colombia, último campeón en el 2000.

El 29 de noviembre de 2003 en un repleto Polideportivo del Sol de América La selección nacional hizo todo el gasto en el primer tiempo, lapso en el que aprovechó muy bien que varios de sus jugadores estaban con las luces prendidas para sacar un claro 4-1 al término de esa fracción. Sin embargo, en la etapa complementaria los albirrojos se dejaron estar y permitieron la reacción de los colombianos que estuvieron muy cerca de igualar el marcador. Felizmente, en medio de los nervios, la victoria alcanzó con un ajustado 5 a 4 definitivamente para la conquista del bicampeonato mundial.


Los monarcas: 
Christian Garcete, Wilson Urbieta Peña, Fabio Alcaraz, Juan Gómez, Eugenio Zorrilla, Alberto Benítez, Robson Fernandes, Sergio Araújo, Carlos Villalba, Rubén Núñez, César Riveros y Saúl Santander.
El cuerpo técnico lo conformaron: Eladio Báez (asesor), Martín Barrientos (entrenador), Héctor Benítez y Basilio Insfrán (preparador físico), Dr. José Mayans y Julio C. Duarte (médicos), Julián Stigli y Buenaventura Gómez (masajistas) y Marcelino Falcón (utilero).


EL RESPETO GANADO

Paraguay se hizo temible en el campo internacional, y lo demostró con la conquista de la tercera corona en Mendoza, Argentina, en el 2007.

La albirroja debutó en la Serie B el 1 de septiembre ante Chile con una contundente goleada de 18 a 1, para luego el golear también a Ecuador por 17 a 6 (2/09/2007). En la tercera y última fecha los nacionales superaron a a Cataluña por 6 a 1 (03/09/2007).
Ya en la siguiente ronda, en cuartos de final, Paraguay se impone a Bélgica por 4 a 2 (06/09/2007).

En semifinal (08/09/2009), el equipo guaraní eliminó a Perú por 4 a 2 en un ajustado trámite en el que afloro y reverdeció la garra guaraní para quedarse con el juego.

La gran final se disputo el 9 de septiembre en un repleto estadio “Los Andes de Talleres” ante 5000 espectadores ante el local, que llegaba como candidato tras realizar una estupenda campaña.

El juego fue parejo con rivales de jerarquía que brindaron un gran espectáculo. Faltando 2 minutos para la finalización del encuentro, Rubén Núñez con un zapatazo formidable le da a Paraguay la tercera conquista mundial en tierras Argentinas venciéndolo a la selección local por 1 a 0.

El equipo paraguayo: Christian Garcete, Eugenio Zorrilla, Saúl Santander, César Riveros, Diego González , Rubén Núñez, José Subeldia, Genaro Barreto, Hugo Delgado, Feliciano Núñez, Luis Cabo de Vila y Héctor Aquino. D.T. Luís Martín Barrientos

LA FPFS EN TWITTER
LA FPFS EN FACEBOOK