http://www.fpfs.com.py/files/2/Reglas_de_juego_2015__amf___2_.pdf
REGLA # 1
LA SUPERFICIE DE JUEGO
LARGO: Mínimo 28 m y Máximo 40 m
ANCHO: Mínimo 16 m y Máximo 20 m
TORNEOS INTERNACIONALES
LARGO:Mínimo 36 m y Máximo 40 m
ANCHO: Mínimo 18 m y Máximo 20 m
REGLA # 2
EL BALÓN
1. Será esférico
2. Para la categoría mayores, tendrá una circunferencia mínima de 60 cm y máxima de 62 cm y un peso de entre 430 y 450 g.
3. Se tendrá en cuenta las siguientes especificaciones; una calibración de (nueve) 9 libras y en su condición aerodinámica en un lanzamiento de 2 m de altura, el primer bote no deberá pasar los 30 cm y el segundo no más de 10 cm.
4. Para las categorías femeninas y masculinas desde 13 hasta 16 años, tendrá una circunferencia mínima de 58 cm y máxima de 60 cm con un peso comprendido entre 400 g y 430 g.
5. Para las categorías menores de 12 años tendrá una circunferencia mínima de 53 cm y máxima de 55 cm con un peso comprendido entre 320 g y 350 g.
6. Para cada juego deberá proveerse tres balones; el árbitro verificará sus condiciones y observará la permanencia de 2 (dos) en la mesa de control como balones de reserva.
7. Si el balón se daña durante el juego, el árbitro interrumpirá el mismo para cambiarlo; luego el juego se reanudará haciendo un bote al piso en el lugar más cercano, al sitio donde se interrumpió la jugada.
8. El balón no podrá ser reemplazado durante el juego sin la autorización del árbitro.
REGLA #3
NÚMERO DE JUGADORES
1. Cada equipo se integrará de cinco jugadores titulares, incluyendo al portero y uno de ellos ejercerá la función de capitán.
3. Cada equipo podrá inscribir un máximo de 12 jugadores y un mínimo de 7, de los cuales 5 comenzarán el encuentro y el resto permanecerá en el banco de suplentes en condiciones de ingresar a la superficie de juego.
4. Un encuentro no podrá iniciarse sin que los equipos presenten un mínimo de cinco jugadores. Tampoco podrá continuar si un equipo queda con tres jugadores o menos. En este caso el árbitro dará por finalizado el encuentro. (Finaliza, no suspende, deberá hacer informe).
5. Los integrantes del cuerpo técnico no podrán ser más de cinco (5), un (1) Director Técnico, un (1) Asistente Técnico, un (1) Kinesiólogo, un (1) Preparador Físico y un (1) Médico, todos debidamente acreditados en la planilla de juego e identificados antes de comenzar el encuentro. El médico deberá poseer el carnet habilitante para ejercer su función.
6. Solo cuatro de los jugadores sustitutos podrán realizar calentamiento, utilizarán un chaleco de color diferente al uniforme de su equipo; los árbitros informarán donde podrán realizar los movimientos pre competitivos. No se permitirá calentamiento detrás de los arcos.
REGLA # 4
UNIFORME DE LOS PARTICIPANTES
DE LOS JUGADORES:
1 – El uniforme del jugador constará de: casaca mangas largas o cortas, pantalones cortos sin bolsillos, medias largas o tres cuartos hasta las rodillas, calzados deportivos de lona o cuero suave con suela lisa de goma, plástica o material similar y el par deberá ser del mismo color.
2 – Podrán utilizar elementos elásticos u ortopédicos, suspensores, protectores, canilleras o espinilleras, los cuales deberán estar cubiertos completamente con las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o material similar) y deberán proporcionar un grado razonable de protección; deberá mantenerse la uniformidad.
3 – Si se utilizara pantalones térmicos, éstos deberán tener el color principal del pantalón.
4 – Los porteros utilizarán uniformes de color diferente al de los restantes jugadores, ses le permitirá el uso de pantalones largos sin bolsillos ni cierre.
5 – Utilizarán obligatoriamente casacas numeradas del uno (1) al veinte (20) en las espaldas, sus medidas no deberán superar los veinte centímetros (20 cm) y un mínimo de quince centímetros (15 cm), siendo necesaria una clara diferencia entre el número y la casaca. No deberán repetirse los números y el cero (0) no existe.
6 – Será obligatorio el uso de los números seriados, cuya medida será de 10 a 12 cm de alto en un lugar visible, en la parte delantera de la casaca y/o del pantalón.
7 –No se permitirá el uso de objetos peligrosos o inconvenientes para la práctica del juego, (aros, anillos, pearcing, extensiones, pulseras de ningún material, pinzas de metal en los cabellos etc.) Se notificará al capitán antes del inicio del encuentro que los jugadores deben excluir de sus vestimentas todos los elementos mencionados y no se permitirá el uso de vendas adhesivas sobre los mismos. Quien lo haga no podrá participar del encuentro.
8 – El jugador que no se presentara debidamente uniformado, tuviera medias bajas, casaca fuera del pantalón etc. deberá ser advertido inmediatamente, en caso de persistir deberá abandonar la superficie de juego pudiendo retornar cuando reúna las condiciones normales y el juego esté detenido. Si un jugador tuviera sangrado, deberá ser asistido en forma urgente; en caso de que vuelva a participar en el juego, el árbitro verificará de que sus indumentarias no tengan manchas de sangre.
9 – El juego no deberá detenerse para cumplir las normas, tampoco cuando un jugador deba reponer sus calzados deportivos y/o atarse los cordones.
10 – El árbitro informará al capitán antes de comenzar el encuentro, que en caso de sustituir al portero con un jugador de superficie, éste deberá tener una casaca de distinto color con el mismo número que figura en la planilla.
UNIFORME DEL CUERPO TECNICO
1- Los integrantes del cuerpo técnico podrán utilizar camisa y corbata. También se les permitirá la utilización de indumentarias deportivas pero deberán ser uniformes. No se permitirá el uso de bermudas, musculosas, calzados playeros ni gorros.
2- Los árbitros deberán controlar las vestimentas de todos los integrantes del Cuerpo Técnico antes del inicio de un encuentro a fin de evitar una posterior interrupción del mismo.
3- Los árbitros se hallan facultados para excluir a quienes no cumplieran con estos requisitos.
C) UNIFORME DE LOS ARBITROS
En cada juego, la indumentaria a ser utilizada por los árbitros deberá ser uniforme, teniendo en consideración las siguientes características: remeras mangas cortas o largas, de color, pantalones largos blancos, cinturón blanco, medias y calzados deportivos blancos. Las afiliadas podrán determinar diseños especiales para competencias a nivel nacional e internacional autorizadas por la AMF.
El uniforme de las autoridades de mesa y auxiliares deberán ser de color gris o similar al color de los árbitros. Si un equipo tuviera similitud de color entre su casaca y el uniforme de los árbitros, éstos (los árbitros) deberán cambiarlos.Los árbitros deberán llevar en el lado izquierdo de la remera, el escudo de la entidad a la que pertenecen.
Los árbitros de las Asociaciones Continentales o de la AMF utilizarán el escudo respectivo de esta Institución. En época de climatología extrema se permitirá a los árbitros y autoridades de mesa, utilizar uniforme acorde a la temperatura conservando las características básicas de su diseño original.
REGLA # 5
SUSTITUCIÓN DE JUGADORES
1- Cada equipo podrá efectuar sustituciones de jugadores en números ilimitados estando el juego interrumpido sin mediar ninguna otra acción o demora por este hecho.
2- El jugador sustituido podrá volver a la superficie de juego mediante una posterior sustitución.
3- El jugador descalificado o expulsado no podrá permanecer en el banco de suplentes y tendrá que retirarse a un lugar alejado de ese sector.
4- El cambio de posición entre el portero y un jugador deberá ser comunicado y autorizado por el árbitro y realizarse cuando el juego esté detenido.
5- No se permitirá el cambio posicional o sustitución del portero en caso de incurrir en tiro penal y tiro castigo, salvo lesión grave confirmada por el árbitro y comprobada por el médico.
6- En caso de jugadores lesionados, el tiempo máximo a utilizarse para la asistencia será de quince (15) segundos; excedido el mismo, el árbitro ordenará la sustitución, salvo el portero, que cuenta con 1 minuto.
7- La sustitución de jugadores se realizará únicamente cuando el juego esté detenido, debiéndose entrar y salir por la zona de sustitución señalada, con excepción de jugadores lesionados, quienes podrán retirarse por cualquier sector de la superficie de juego. El sustituto podrá ingresar después de que su compañero haya abandonado totalmente la superficie de juego.
8- Conforme a la Regla tres (3) en cada banco de suplentes solo podrá permanecer un máximo de siete (7) jugadores en condiciones de participar del juego, y nunca más de cinco (5) integrantes del cuerpo técnico acreditados e identificados.
9- Considerando que las funciones de los árbitros comenzarán desde el momento de su entrada al recinto deportivo, éstos tendrán la facultad y autoridad para advertir a cualquier jugador o integrantes del cuerpo técnico que adopten actitudes indecorosas o incluso de amonestarlos según la naturaleza de la infracción cometida. Un jugador o técnico excluido antes del inicio del juego podrá ser sustituido; en esta última situación, los árbitros deberán exhibir la tarjeta correspondiente y realizar informe.
10- Si el jugador sustituido es el capitán, el sustituto deberá ingresar ya con el brazalete de capitán.
REGLA # 6
TIEMPO DE JUEGO
1- Tendrá una duración de cuarenta (40) minutos de juego efectivo cronometrado, dividido en dos periodos iguales, con descanso de diez (10) minutos entre ambos periodos. Estos tiempos de juego y descanso regirán para las siguientes categorías: mayores, juveniles, sénior y femenino mayores de 16 años.
2- En las categorías menores de 16 años de edad de ambos sexos, la duración total de juego será de treinta (30) minutos cronometrados divididos en dos periodos iguales, con un descanso de diez (10) minutos.
3- Cada equipo tendrá derecho a solicitar tiempo muerto de un (1) minuto de duración por periodo de juego. Los pedidos de tiempo serán comunicados por el cronometrista cuando el balón esté fuera de juego. La solicitud se realizará en este orden: Director Técnico pedirá al cronometrista y el capitán al árbitro
4- La duración de ambos periodos podrá prorrogarse para permitir la ejecución de un tiro penal o tiro castigo sin posibilidad de un remate posterior al efectuado por el ejecutor y la jugada culmina cuando el balón concluya su trayectoria.
5- La facultad del Director Técnico de dar instrucciones a sus jugadores no le permitirá entrar a la superficie de juego, pero los jugadores podrán salir de la misma para recibirlas, tan solo durante el minuto concedido y en la zona de su banco.
6- Si un equipo no solicitara el tiempo muerto en el primer periodo, sólo dispondrá de un minuto de tiempo muerto en el segundo periodo; los mismos no son acumulables.
7- A los efectos de solicitud de tiempo muerto en el caso de disputarse prórrogas o tiempo extra de juego, éste será considerado únicamente si no fue utilizado en el segundo periodo reglamentario del partido.
8- El tiempo de prórroga será de diez (10) minutos en dos periodos iguales, sin descanso.
9- Le será permitido al Director Técnico hablar y dirigir a sus jugadores durante el juego, sentado o levantándose ocasionalmente, sin permanecer constantemente de pie, toda vez que lo haga de modo discreto y sin perturbar el desarrollo del juego. En esta actuación no podrá rebasar la zona delimitada ni interferir o molestar a los árbitros en su función.
10- El Director Técnico descalificado o expulsado podrá ser sustituido por otro integrante del Cuerpo Técnico, quien deberá estar acreditado (Asistente Técnico o Preparador Físico) pudiendo los jugadores en ocasión de tiempo muerto acceder al banco de suplentes.
11- En caso de exceder el tiempo reglamentario de sustituciones y tiempo muerto permitido, se sancionará disciplinariamente al o los causantes de la demora. El árbitro está facultado a solicitar la detención del cronómetro cuando lo considere necesario.
12- Cada equipo dispone de 15 segundos de posesión del balón para traspasar la línea central de la superficie, salvo que éste haya sido tocado por un adversario; infringirá esta regla quién incurra en juego pasivo, con el propósito de perder tiempo o retardar el ritmo del partido.
DESCUENTO DE TIEMPO POR ACCIDENTE
Los tiempos de detención del juego serán descontados mediante paralización del cronómetro en ocasión de: advertencias o medidas disciplinarias a jugadores y técnico, tiempo muerto, accidente, lesión o cualquier otra paralización del juego siempre y cuando el árbitro considere necesario.
1. Si durante el juego se produjera el accidente o lesión de un jugador, los árbitros continuarán hasta que la jugada concluya. En caso de paralización del juego por gravedad del o los lesionados para prestar asistencia médica, el juego se reanudará con un bote al piso en el lugar más cercano donde se encontraba el balón en el momento de ser detenido el juego.
2. En caso de lesión de un jugador no se permitirá la atención prolongada en la superficie de juego, disponiéndose de 15 segundos para retirar al lesionado y efectuar la sustitución de inmediato. Se exceptuará la lesión del portero mereciendo atención especial, limitándose hasta 1 minuto de tiempo neutralizado por el árbitro.
3. Los árbitros tendrán la facultad de solicitar el tiempo muerto cuantas veces sea necesario, pero solo deberán decidirse justificadamente estando el balón y el juego detenido por acciones comunes del mismo.
4. Si se presentaran simulación de lesión o cualquier tentativa de retraso premeditado para ganar tiempo, los árbitros continuarán el juego sancionando disciplinariamente al o los infractores.
5. No es necesario detener el juego para advertir o tomar medidas disciplinarias, para recomponer sus vestimentas, los jugadores lo realizarán fuera de la superficie de juego o en el momento de estar paralizado el mismo por acciones comunes.
REGLA # 7
EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO
Antes de iniciarse el partido, el árbitro líder realizará el sorteo, mediante lanzamiento de moneda entre los capitanes, para decidir qué equipo efectuará el saque inicial. Se tendrá presente la ubicación de los equipos que SIEMPRE deberán atacar hacia su banco de suplentes.
El equipo que figure en planilla en primer término, será local y al inicio del juego su banco de suplentes estará a la derecha de la mesa de control.
El juego será iniciado mediante la orden del árbitro líder y el jugador pondrá en movimiento el balón hacia adelante.
Al comienzo del juego cada equipo ocupará su medio campo, los jugadores del equipo adversario al que efectúa el saque inicial, deberán encontrarse a no menos de tres metros de distancia del balón hasta que éste haya sido puesto en movimiento.
El jugador que ejecutara el saque inicial no podrá tener contacto nuevamente con el balón antes que otro jugador lo haga. Toda infracción que se produjera a esta Regla determinará la repetición del saque inicial; en caso de reincidir deberá ser sancionado disciplinariamente.
Después de conseguir un gol, el juego se reanudará en forma idéntica por un jugador del equipo adversario.Tras el descanso intermedio reglamentario de los equipos, cambiarán su mitad de campo del primer periodo y el saque corresponderá al equipo adversario al que inició el juego. (Regla 1 – Ubicación de los equipos)
En caso de prórroga se procederá de la misma manera que al inicio del juego, realizándose un nuevo sorteo para poner en movimiento el balón, manteniendo los equipos la misma ubicación que al inicio. Tras cualquier interrupción del encuentro, por motivos excepcionales no citados en estas Reglas, el árbitro líder ordenará la reanudación mediante balón al piso en el punto más cercano donde se encontraba el mismo en el momento de la interrupción; ningún jugador podrá situarse a menos de un metro del punto de contacto del balón con el piso. Si estas disposiciones no se cumplieran el árbitro líder repetirá la acción.